Facebook Twitter Instagram
    LOS PRIMEROS AUXILIOS
    • Hogar
    • Aire Libre
    • Accidentes
    • En el trabajo
    • Blog
    Facebook Twitter Instagram
    LOS PRIMEROS AUXILIOS
    Home»Hogar»Ataques de pánico ¿cómo ayudar a la víctima?
    Hogar

    Ataques de pánico ¿cómo ayudar a la víctima?

    By Sergio Diazenero 11, 2019Updated:marzo 26, 2021No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    ataques de pánico
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los ataques de pánico son mucho más comunes de lo que la mayoría piensa y, si bien no son eventos que amenazan la vida, pueden llevar al desarrollo del trastorno de pánico y la agorafobia.

    Ayudar a la víctima que está sufriendo un ataque de pánico en la forma correcta y en el momento justo en que ocurre el ataque de pánico puede disminuir el miedo asociado con el ataque y reducir el riesgo de desarrollar algún trastorno de ansiedad.

    Sin embargo, pocas personas tienen los conocimientos y habilidades en primeros auxilios necesarios para ayudar.

    Por eso me gustaría presentar ciertas pautas simples de primeros auxilios que pueden ayudar a cualquier persona a brindar ayuda correcta a las personas que están experimentando un ataque de pánico.

    ¿QUÉ ES UN ATAQUE DE PÁNICO?

    Un ataque de pánico es un episodio de alta ansiedad, con miedo o incomodidad, que se desarrolla abruptamente y tiene su pico máximo a los 10 minutos de producido aproximadamente.

    Durante el ataque, se pueden dar varios de los siguientes síntomas:

    • Taquicardia, palpitaciones cardíacas a un ritmo cardíaco rápido.
    • Sudoración.
    • Temblor.
    • Falta de aliento, sensaciones de asfixia o incluso asfixia.
    • Dolor o malestar en el pecho.
    • Dolor abdominal o náuseas.
    • Mareos, aturdimiento, sensación de desmayo o inestabilidad.
    • Sentimientos de irrealidad, o de ser separados de uno mismo.
    • Miedo a perder el control o volverse loco.
    • Miedo a morir.
    • Entumecimiento u hormigueo.
    • Escalofríos o sofocos.

    PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ATAQUES DE PÁNICO

    Ataques de pánico ¿cómo ayudar a la víctima? 1

    ¿QUÉ DEBO HACER “SI CREEMOS” QUE ESTÁ TENIENDO UN ATAQUE DE PÁNICO?

    Si alguien está experimentando los síntomas anteriores y tu sospechas que está teniendo un ataque de pánico, primero debes preguntarles si sabe lo que le está ocurriendo, qué está sintiendo y si alguna vez había sufrido de este cuadro con anterioridad.

    Si dice que ha tenido ataques de pánico antes, y cree que ahora tienen uno, pregúntale si necesita cualquier tipo de ayuda, y no dudes en brindarsela. En este caso los primeros auxilios psicológicos son muy importantes.

    En este caso, y para todos los casos en donde vas a ayudar a alguien que no conoces, preséntate tú mismo.

    ¿QUÉ HACER “SI NO ESTAMOS SEGUROS” DE QUE LA PERSONA REALMENTE ESTÁ TENIENDO UN ATAQUE DE PÁNICO, Y EN CAMBIO ES ALGO MÁS SERIO COMO UN INFARTO?

    Los síntomas de un pánico a veces se parecen a los síntomas de un ataque al corazón u otros problemas médicos. No es posible estar totalmente seguros que una persona está teniendo un ataque de pánico. Solo el profesional médico puede decir si es algo o no.

    Si la víctima nunca ha tenido un ataque de pánico antes, y no cree que está teniendo uno ahora, debes seguir las pautas basicas atencion de primeros auxilios.

    Pregúntale a la persona, o si está inconsciente verifica si están llevando una pulsera o collar de alerta médica.

    Si es asi, sigue las instrucciones de alerta o busca asistencia médica.

    Si la persona pierde la conciencia, aplica los principios de primeros auxilios para desmayos. Compruebe si hay respiración y pulso, y llama a una ambulancia.

    ¿QUÉ DEBEMOS DECIR Y HACER SI “SABEMOS” QUE LA PERSONA ESTÁ TENIENDO UN ATAQUE DE PÁNICO?

    Tranquiliza a la persona que está experimentando un ataque de pánico. Es importante que mantengas la calma y que no empieces a entrar en pánico.

    Habla con la persona de manera tranquilizadora pero con firmeza y sin perder la paciencia. Habla claro y despacio, usando oraciones cortas y claras.

    En lugar de hacer suposiciones sobre lo que la persona necesita, pregúntale directamente lo que crees que podría ayudar.

    No menosprecies la experiencia de la persona, reconoce que los síntomas se sienten muy real, pero reafirmarles que un ataque de pánico, aunque muy espantoso que sea, no es riesgoso ni peligroso para la vida.

    Asegúrale que está a salvo y que los síntomas pasarán.

    ¿QUÉ DEBO DECIR Y HACER CUANDO EL ATAQUE DE PÁNICO HA TERMINADO?

    Después de que el ataque de pánico ha disminuido, preguntale a la víctima si sabe dónde puede conseguir información sobre ataques de pánico.

    Ofrecele algunas sugerencias, dile a la víctima que si los ataques de pánico se repiten, y les está causando angustia, deberían hablar con un profesional de la salud apropiado.

    Hay tratamientos disponibles muy efectivos contra los ataques de pánico y otros trastornos relacionados.

    ¿CÓMO SE ORIGINÓ ESTA GUÍA DE ATENCIÓN?

    Esta guía se desarrolló mediante un consenso de expertos profesionales, pacientes y bibliografía.

    Se utilizó el método Delphi para llegar a un consenso en un panel de expertos.

    Los expertos incluyeron 50 profesionales y 6 personas que tuvieron experiencia en ataques de pánico y participaron activamente en la defensa de la salud mental.

    Las declaraciones sobre cómo ayudar a alguien que está teniendo un ataque de pánico se obtuvieron a través de una búsqueda sistemática de literatura profesional y laica.

    Estas declaraciones fueron calificadas de importancia como guías de primeros auxilios por los paneles de expertos y consumidores, y las guías fueron escritas usando los artículos respaldados de manera más consistente.

    Pueden encontrar el desarrollo del método en el siguiente enlace:

    Kelly, Claire M et al. “Development of mental health first aid guidelines for panic attacks: a Delphi study” BMC psychiatry vol. 9 49. 10 Aug. 2009, doi:10.1186/1471-244X-9-49

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Sergio Diaz

    Related Posts

    Coronavirus (COVID-19): cuidados y tratamiento

    marzo 8, 2020

    ¿Se debe usar el Agua Oxigenada en Heridas?

    agosto 19, 2019

    Primeros Auxilios en casos de Diabetes

    abril 24, 2019

    Comments are closed.

    Más Artículos

    ¿Por qué NO hay que usar alcohol para limpiar heridas?

    agosto 27, 2019

    Caída o Pérdida de dientes en niños y adultos

    enero 8, 2019

    Ataques de pánico ¿cómo ayudar a la víctima?

    enero 11, 2019

    Primeros Auxilios en casos de Herida de Bala

    febrero 19, 2019
    Guías sobre Primeros Auxilios
    • Primeros Auxilios en el trabajo
    • Primeros auxilios al aire libre
    • Primeros auxilios en caso de accidentes generales
    • Primeros Auxilios en el Hogar
    • ¿Qué son los Primeros Auxilios? Guía Detallada
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2018 - 2023 Los Primeros Auxilios - Contacto - Politica de Privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.