Facebook Twitter Instagram
    LOS PRIMEROS AUXILIOS
    • Hogar
    • Aire Libre
    • Accidentes
    • En el trabajo
    • Blog
    Facebook Twitter Instagram
    LOS PRIMEROS AUXILIOS
    Home»Hogar»¿Qué son las Hemorragias nasales y cómo actuar cuando sangra la nariz?
    Hogar

    ¿Qué son las Hemorragias nasales y cómo actuar cuando sangra la nariz?

    By Sergio Diazoctubre 3, 2018Updated:marzo 26, 2021No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    hemorragia nasal
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La hemorragia nasal, se trata de la pérdida de sangre que se produce en el tejido que recubre la nariz. Mayormente ocurre por diversas irritaciones menores o por el resfriado común, sin embargo, es importante averiguar cuál es el motivo del sangramiento y así descartar los síntomas de alguna enfermedad.

    En la parte interior de la nariz, se encuentran muchos vasos sanguíneos pequeños que pueden sangrar con facilidad.

    El aire que transita por dentro de la nariz puede llegar a secar e irritar las membranas que la recubren, lo que puede causar la formación de costras que pueden sangrar cuando se desprenden.

    ¿POR QUÉ SE PRODUCE UNA HEMORRAGIA NASAL?

    Una de las causas más comunes de una hemorragia nasal es la sequedad, sin embargo, existe una amplia lista de razones para que esto suceda. Algunas de las más comunes son:

    LESIONES FÍSICAS

    Si se sufre un golpe o un arañazo por accidente, podría suceder que al limpiarnos la nariz se produzca una rotura que cause sangrado. Un objeto extraño en la nariz también puede ocasionar una hemorragia nasal.

    RINITIS ALÉRGICA Y RESFRIADOS

    Los estornudos fuertes y continuos o el tocarse y sonarse seguidamente la nariz, puede provocar sangramiento.

    HIPERTENSIÓN ARTERIAL

    Ante este padecimiento, se puede presentar un sangrado ligero en forma frecuente, por lo tanto, es importante medir la presión arterial cuando sucede en personas mayores sin una causa específica

    Si la presión es muy alta es necesario recibir asistencia médica.

    AMBIENTE RESECO

    Cuando la atmósfera está demasiado seca, la mayoría de las veces puede hacer que se resequen las mucosas y causas sensibilidad, esto puede permitir que inconscientemente te toques la nariz constantemente y termines causando daños en los vasos sanguíneos y a su vez la hemorragia nasal.

    PATOLOGÍAS GRAVES

    Algunas patologías graves como la leucemia, enfermedades hepáticas o la presencia de tumores, pueden provocar hemorragias nasales significativas y de mucha frecuencia.

    Si notas que esto te sucede constantemente, te aconsejamos que acudas al médico para que descarte cualquier tipo de enfermedad.

    ¿CÓMO ACTUAR ANTE UNA HEMORRAGIA NASAL?

    Cuando se produce una hemorragia nasal, lo primero que debes hacer es no angustiarse, ya que sabemos que al ver tanta sangre uno podría terminar con un alto nivel de nerviosismo.

    Para que esto no ocurra, debes saber cuáles son las medidas de primeros auxilios:

    • Si se trata de un niño, es necesario pedirle que se mantenga tranquilo, ya que si se altera puede ser más difícil controlar la hemorragia. En el caso de los adultos, es igualmente importante su tranquilidad para que coopere adecuadamente.
    • Lo primero que se debe hacer en caso de presentarse una hemorragia nasal, es sentarse en una posición cómoda y con la cabeza inclinada hacia adelante, esto se debe a que no se debe ingerir la sangre porque el estómago no está preparado para digerirla, además que puede irritar las mucosas y provocar el vómito.
    • Se debe respirar todo el tiempo por la boca y escupir la saliva que esté llena de sangre constantemente.
    • Se recomienda No acostarse.
    • Debes presionar fuertemente la parte blanda de la nariz durante 10 minutos, de esta manera se evitará que siga sangrando tapando el punto de sangrado para que logre coagularse y a su vez parar la hemorragia.
    • Cuando hayan pasado los 10 minutos, se revisa la nariz y si sigue sangrando, se repite la presión por otros 10 minutos.
    • No se recomienda taponar la nariz con gasas, algodones o pañuelos.
    • Cuando se haya detenido la hemorragia, se debe comenzar a respirar con suavidad y no se debe manipular ni tampoco sonarse la nariz.

    También es importante quedarse tranquilo durante un buen rato, sin hacer ningún esfuerzo para que el organismo se estabilice adecuadamente.

    Siguiendo estos consejos, podrás actuar correctamente ante una hemorragia nasal, ya sea que te afecte a ti o a una persona cercana. No olvides ante todo mantener la calma, y posteriormente acudir al médico para detectar la causa.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Sergio Diaz

    Related Posts

    Coronavirus (COVID-19): cuidados y tratamiento

    marzo 8, 2020

    ¿Se debe usar el Agua Oxigenada en Heridas?

    agosto 19, 2019

    Primeros Auxilios en casos de Diabetes

    abril 24, 2019

    Comments are closed.

    Más Artículos

    ¿Cómo tratar una hemorragia por herida?

    septiembre 29, 2018

    Reacciones Alérgicas y Shock Anafiláctico

    diciembre 4, 2018

    Mordeduras de serpientes ¿Cómo se tratan?

    octubre 1, 2018

    El dolor de cabeza: tipos y tratamientos

    diciembre 19, 2018
    Guías sobre Primeros Auxilios
    • Primeros Auxilios en el trabajo
    • Primeros auxilios al aire libre
    • Primeros auxilios en caso de accidentes generales
    • Primeros Auxilios en el Hogar
    • ¿Qué son los Primeros Auxilios? Guía Detallada
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2018 - 2022 Los Primeros Auxilios - Contacto - Politica de Privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.