Facebook Twitter Instagram
    LOS PRIMEROS AUXILIOS
    • Hogar
    • Aire Libre
    • Accidentes
    • En el trabajo
    • Blog
    Facebook Twitter Instagram
    LOS PRIMEROS AUXILIOS
    Home»Hogar»¿Cómo actuar en caso de dolor de pecho?
    Hogar

    ¿Cómo actuar en caso de dolor de pecho?

    By Sergio Diazjulio 16, 2018Updated:marzo 26, 2021No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    DOLOR DE PECHO
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Para la mayoría de las personas adultas, sentir un dolor de pecho intenso, suele ser asociado a ciertos tipos de patologías cardiacas. ¿Pero esto es así realmente?

    No, no siempre es así, sin embargo estos dolores deben ser evaluados por un especialista médico (aunque no sean casos de urgencias).

    Ahora bien, para entender mejor el dolor de pecho y su tratamiento, es necesario conocer las diferentes causas de los distintos tipos de dolor de pecho.

    CAUSAS DE DOLOR DE PECHO

    El dolor de pecho puede tener diferentes orígenes, y cada tipo manifiesta una patología diferente, por eso es importante aprender a identificarlo para poder describir o identificar mejor la causa subyacente. En general se debe a uno de los siguientes orígenes:

    • Dolor de pecho de origen Cardíaco, por una patología aguda o no, pero si asociada al corazón.
    • Dolor de pecho causado por la pared torácica, a causa de contracturas o lesiones sobre las costillas, en donde el dolor aumenta cuando aumenta la presión por ejemplo.
    • Dolor de pecho causado por patologías sobre la Pleura (la pleura es la membrana que recubre los pulmones), haciendo que el dolor aumenta al respirar.
    • Por causa esofágica, donde el dolor aumenta al tragar.
    • Por patologías en el estómago, en donde el dolor disminuye al tomar medicamentos antiácidos.
    • Causada por la vesícula biliar, en donde el dolor aumenta al presionar sobre el hipocondrio derecho, es decir debajo de las costilla derecha, a la altura del hígado.

    ¿CÓMO IDENTIFICAR EL TIPO DE DOLOR DE PECHO?

    ¿Qué pasa si el dolor de pecho aparece como una puntada de poca duración, o en personas de mediana edad, (menos de 30)? Contrario a lo que muchos piensan, es raro que este tipo de dolor sea de origen cardiaco.

    El dolor de origen cardiaco, se suele presentar comúnmente en la región de esternón, y que puede proyectarse a los hombros, a los miembros superiores, la mandíbula, la espalda o incluso la boca del estómago.

    joven ayudando a hombre con dolor de pecho

    Si el dolor aparece con el esfuerzo y luego en reposo calma, puede ser causada por una estrechez a nivel arterial, lo cual hace que el corazón reciba una irrigación ineficiente (esto se suele denominar angina de pecho). En este caso no hay riesgo de vida.

    Ahora si el dolor es muy intenso y prolongado, puede ser ocasionado por una obstrucción en las arterias. Lo que deriva en un infarto agudo de miocardio. Esto sí que pone en situación de riesgo a la vida del paciente y es necesario que se llame en forma urgente al servicio de emergencias.

    ¿CÓMO TRATAR AL PACIENTE QUE SUFRE UN DOLOR DE PECHO DE ORIGEN CARDIACO?

    Si se trata de un paciente que ya presenta un historial cardiaco, y el médico ya le ha preestablecido tomar ciertas medidas en caso de ocurrir un evento de este tipo, es importante que se respete el consejo médico.

    Y tan importante como respetar la indicación médica, es que el paciente brinde la información a su entorno más cercano para saber cómo actuar en caso de que desencadene esta situación.

    Una vez seguidas las indicaciones médicas, ayuda a colocar al paciente en posición semisentada en reposo y ayúdalo a tranquilizarse, también es bueno buscar y preparar los exámenes médicos previos del paciente para mostrarlos al médico de emergencias.

    Si el dolor ocurre solo con el esfuerzo, debemos hacer que el paciente vuelva al estado de reposo para que este cese; ahora bien, si no hay antecedentes de dolor y es la primera vez que ocurre el episodio hay que dar aviso al servicio de emergencias.

    Si el dolor es del tipo intenso y prolongado, dar aviso inmediatamente al servicio de emergencias. Podría ser un ataque cardiaco, y el procedimiento para actuar es aún más serio.

    Puedes ver más información en: ¿Cómo brindar Primeros Auxilios en caso de Ataque Cardiaco?

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Sergio Diaz

    Related Posts

    Coronavirus (COVID-19): cuidados y tratamiento

    marzo 8, 2020

    ¿Se debe usar el Agua Oxigenada en Heridas?

    agosto 19, 2019

    Primeros Auxilios en casos de Diabetes

    abril 24, 2019

    Comments are closed.

    Más Artículos

    Tratamiento de la gastroenteritis en adultos y niños

    diciembre 16, 2018

    La Posición de Recuperación en Primeros Auxilios

    febrero 25, 2019

    ¿Por qué deberías llevar un Registro médico o Historia clínica de tu familia?

    diciembre 19, 2018

    Intoxicación por Medicamentos

    noviembre 5, 2018
    Guías sobre Primeros Auxilios
    • Primeros Auxilios en el trabajo
    • Primeros auxilios al aire libre
    • Primeros auxilios en caso de accidentes generales
    • Primeros Auxilios en el Hogar
    • ¿Qué son los Primeros Auxilios? Guía Detallada
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2018 - 2023 Los Primeros Auxilios - Contacto - Politica de Privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.