Facebook Twitter Instagram
    LOS PRIMEROS AUXILIOS
    • Hogar
    • Aire Libre
    • Accidentes
    • En el trabajo
    • Blog
    Facebook Twitter Instagram
    LOS PRIMEROS AUXILIOS
    Home»En el trabajo»Las quemaduras químicas ¿Como brindar los primeros Auxilios?
    En el trabajo

    Las quemaduras químicas ¿Como brindar los primeros Auxilios?

    By Sergio Diazenero 10, 2019Updated:marzo 26, 2021No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    quemadura química
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Una quemadura química ocurre cuando nuestra piel u ojos entran en contacto con un irritante, como un ácido o una base. Y es tal la gravedad (según el agente químico) que estas quemaduras pueden afectar incluso nuestros órganos internos.

    Antes de ver como brindar los primeros auxilios en casos de quemaduras químicas, es necesario aclarar que sea cual sea el caso, si hay ingestión de estas sustancias, hay que trasladar a la víctima a la sala de emergencias.

    ¿QUÉ ES LO QUE CAUSA LA QUEMADURA QUÍMICA?

    Los ácidos y bases (o álcalis) causan la mayoría de las quemaduras químicas. Y si bien es raro que esto suceda en casa, las quemaduras causadas por sustancias químicas suelen darse mucho en la escuela, en el trabajo o cualquier lugar donde se manipulen materiales químicos.

    Algunos de los productos más comunes que causan quemaduras químicas son:

    • El ácido de la batería del coche.
    • El blanqueador, lejía o lavandina.
    • Amoníaco.
    • Limpiadores de dentaduras postizas.
    • Productos para blanquear los dientes.
    • Productos de cloración de piscinas.
    • Reactivos Químicos en la industria.
    • Solventes.

    ¿QUIÉN ESTÁ EN RIESGO DE SUFRIR QUEMADURAS QUÍMICAS?

    Las personas más expuestas, por razones obvias son las que trabajan con sustancias químicas y tienen que manipularlas de algún modo.

    Sin embargo, otro gran grupo de riesgo son los bebés, los adultos mayores y las personas con discapacidades. Ya que es posible que estos grupos no puedan manejar los productos químicos correctamente o que estén al alcance e intenten jugar con ellos, como en el caso de los bebés.

    ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LAS QUEMADURAS QUÍMICAS?

    Los síntomas de las quemaduras químicas pueden variar dependiendo de cómo ocurrió la quemadura. Una quemadura causada por la ingesta de una sustancia química causará síntomas diferentes a las quemaduras que se producen en la piel.

    Pero, a nivel general, los síntomas de una quemadura química dependen de:

    • La cantidad de tiempo que el tejido estuvo en contacto con el químico.
    • Si el producto químico fue inhalado o tragado.
    • Si la piel tenía cortes o heridas abiertas o estaba intacta durante el contacto.
    • La ubicación del contacto.
    • La cantidad y la fuerza de la sustancia química utilizada.
    • Si el producto químico era un gas, líquido o sólido.

    Al nivel de la piel, los síntomas comunes asociados con las quemaduras químicas incluyen:

    • Piel ennegrecida o muerta, que se observa principalmente en las quemaduras químicas con ácido.
    • Irritación, enrojecimiento o ardor en el área afectada.
    • Adormecimiento o dolor en la zona afectada.
    • Pérdida de visión o cambios en la visión si los productos químicos han estado en contacto con los ojos.

    Mientras que algunos de los siguientes síntomas también pueden aparecer si el químico fue ingerido:

    • Frecuencia cardiaca irregular
    • Dolor de cabeza
    • Presión arterial baja
    • Paro cardíaco o ataque al corazón
    • Falta de aliento
    • Tos
    • Convulsiones
    • Mareos
    • Espasmos musculares.

    ¿CÓMO SE DIAGNOSTICAN LAS QUEMADURAS QUÍMICAS?

    Será el médico quien haga un diagnóstico basado en varios factores. Estos pueden incluir:

    • El nivel de dolor en la zona afectada.
    • La cantidad de daño al área.
    • La profundidad de la quemadura
    • Los signos de posible infección
    • La cantidad de hinchazón presente

    LOS TIPOS DE QUEMADURAS QUÍMICAS

    El médico clasificará la quemadura según la extensión de la lesión y la profundidad de la quemadura:

    • La lesión en la capa superior de la piel, o la epidermis, se denomina quemadura superficial. Esto antes se llamaba una quemadura de primer grado.
    • La lesión de la segunda capa de la piel, o dermis, se denomina lesión de espesor parcial o lesión dérmica. Esto antes se llamaba una quemadura de segundo grado.
    • La lesión de la tercera capa de la piel, o tejido subcutáneo, se conoce como una lesión de espesor total. Esto antes se llamaba una quemadura de tercer grado.

    ¿PRIMEROS AUXILIOS EN CASOS DE QUEMADURAS QUÍMICAS?

    1. Si es posible, Se deben dar primeros auxilios a las quemaduras químicas inmediatamente luego del contacto.
    2. Esto incluye eliminar la sustancia química que causó la quemadura y enjuagar la piel con agua corriente durante 10 a 20 minutos.
    3. Si la sustancia química entró en contacto con los ojos, sigue los pasos establecidos en SALPICADURAS QUÍMICAS EN LOS OJOS: PRIMEROS AUXILIOS.
    4. Quitar cualquier ropa o joyería contaminada por el químico.
    5. Envolver el área quemada, sin apretar y con un vendaje estéril seco o un paño limpio si es posible.
    6. Si la quemadura es superficial, se puede tomar un analgésico de venta libre (OTC), como ibuprofeno o paracetamol.
    7. Si la quemadura química es más grave, trasladar a la víctima a la sala de emergencias lo más cercana posible .

    TAMBIÉN SE DEBE IR AL HOSPITAL DE INMEDIATO SI:

    • La quemadura química es más grande de 5 centímetros de diámetro.
    • Está en la cara, manos, pies, ingle o glúteos.
    • Se produjo en una articulación importante, como la rodilla por ejemplo.
    • El dolor no se puede controlar con medicamentos para el dolor de venta libre.
    • Hay signos y síntomas de shock, que incluyen respiración superficial, mareos y presión arterial baja.

    ¿CUÁL ES LA PERSPECTIVA A LARGO PLAZO PARA ALGUIEN CON QUEMADURAS QUÍMICAS?

    La perspectiva depende de la severidad de la quemadura. Las quemaduras químicas menores tienden a curarse bastante rápido con el tratamiento adecuado.

    Sin embargo, las quemaduras más graves pueden requerir tratamiento a largo plazo. En este caso, el médico puede recetar atención en un centro especializado en quemaduras.

    Algunas personas que han sufrido quemaduras químicas graves pueden tener ciertas complicaciones, entre ellas:

    • Desfiguración
    • Pérdida de extremidades
    • Infección
    • Cicatrización
    • Daño muscular y tisular
    • Depresión

    La mayoría de las personas con quemaduras químicas graves se recuperarán si reciben el tratamiento y la rehabilitación adecuados.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Sergio Diaz

    Related Posts

    Salpicaduras Químicas en los ojos: primeros auxilios

    enero 2, 2019

    Abrasiones de la Córnea – ¿Cómo se trata y previene?

    noviembre 29, 2018

    Comments are closed.

    Más Artículos

    Primeros Auxilios en casos de Herida de Bala

    febrero 19, 2019

    Mordeduras de serpientes ¿Cómo se tratan?

    octubre 1, 2018

    ¿Cómo tratar una Luxación?

    diciembre 26, 2018

    ¿Qué es y Cómo se aplica el triaje?

    agosto 22, 2019
    Guías sobre Primeros Auxilios
    • Primeros Auxilios en el trabajo
    • Primeros auxilios al aire libre
    • Primeros auxilios en caso de accidentes generales
    • Primeros Auxilios en el Hogar
    • ¿Qué son los Primeros Auxilios? Guía Detallada
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2018 - 2023 Los Primeros Auxilios - Contacto - Politica de Privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.