Facebook Twitter Instagram
    LOS PRIMEROS AUXILIOS
    • Hogar
    • Aire Libre
    • Accidentes
    • En el trabajo
    • Blog
    Facebook Twitter Instagram
    LOS PRIMEROS AUXILIOS
    Home»Blog»La Posición de Recuperación en Primeros Auxilios
    Blog

    La Posición de Recuperación en Primeros Auxilios

    By Sergio Diazfebrero 25, 2019Updated:julio 14, 2019No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    posicion de recuperacion
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Establecer a la víctima en una posición de recuperación es algo muy importante cuando ofrecemos primeros auxilios. Veamos ¿Cómo se realiza y cuándo aplicarla?

    Si alguien no responde y respira, entonces debemos ponerlos de lado, en una posición de recuperación, con el fin de mantener sus vías respiratorias abiertas para que aún puedan respirar.

    Los siguientes pasos indican cómo poner a alguien en la posición de recuperación si están acostados boca arriba. Pero si la victima se encuentra tendida de costado o boca abajo, es posible que no necesites seguir todos estos pasos.

    Ahora bien, si crees que puede haber una lesión en la columna vertebral, debes usar una técnica especial para mantener la columna recta y minimizar cualquier daño, esto también lo veremos más abajo.

    POSICIÓN DE RECUPERACIÓN PARA BEBÉS

    Acuna al bebé en tus brazos con la cabeza inclinada hacia abajo. Mantenlo en esta posición mantendrá tus vías respiratorias abiertas y evitará que se atraganten con la lengua o que respiren vómitos.

    La Posición de Recuperación en Primeros Auxilios 1

    Posición de recuperación para adultos y niños

    Arrodíllate en el suelo junto a la víctima, y sigue los siguientes tres pasos si encuentras a alguien acostado boca arriba. Si los encuentra acostados de lado o de frente, es posible que no necesites realizarlo:

    La Posición de Recuperación en Primeros Auxilios 2
    1. Coloca el brazo de la víctima, lo más cercano a ti en ángulo recto con su cuerpo, con la palma de la mano hacia arriba.
    2. Toma su otro brazo y colócalo sobre su pecho de modo que la parte de atrás de su mano esté contra la mejilla más cercana ti, mantenla allí.
    3. Con la otra mano, levanta la rodilla más alejada y tire de ella hacia arriba hasta que el pie de la víctima quede apoyado en el piso. Ahora estás listo para ponerla de lado. Tira con cuidado de la rodilla doblada y gírala hacia ti. Una vez que hayas hecho esto, el brazo superior debe apoyar la cabeza, ten en cuenta que la pierna doblada debe estar en el suelo para evitar que se desplacen demasiado.

    A continuación, es muy importante que verifiques que las vías respiratorias estén abiertas, para que la persona pueda respirar y que la sangre o el vómito de la boca pueda drenar en caso de que esto suceda.

    Para hacer esto, inclina la cabeza hacia atrás, inclina suavemente la barbilla hacia adelante y asegúrate de que sus vías respiratorias se mantengan abiertas y despejadas.

    Si crees que la víctima podría tener una lesión en la columna, debes tratar de mantener el cuello lo más quieto posible.

    En lugar de inclinar el cuello, usa la técnica de empuje de mandíbula: coloca las manos a ambos lados de la cara y con las yemas de los dedos levanta suavemente la mandíbula para abrir la vía aérea, evitando cualquier movimiento del cuello.

    Una vez que hayas colocado a la víctima en la posición de recuperación en forma segura, comunícate al servicio de emergencias para pedir una ambulancia. Recuerde que hasta que llegue la ayuda médica, debes seguir controlando que estén respirando.

    Si en algún momento deja de respirar, llama nuevamente al servicio médico para informar y prepárate para realizar las maniobras de RCP (resucitación cardiopulmonar).

    ¿QUÉ HACER SI HAY SOSPECHAS DE UNA LESIÓN EN LA COLUMNA?

    Si sospechas que la víctima puede tener una lesión en la columna y necesitas colocarla en una posición de recuperación porque no puede mantener sus vías respiratorias abiertas, haga todo lo posible para mantener su columna lo más recta posible:

    Para abrir sus vías respiratorias, en lugar de inclinar el cuello, use la técnica de empuje de la mandíbula: coloque las manos a ambos lados de la cara. Con las yemas de los dedos, levante suavemente la mandíbula para abrir la vía aérea, evita mover el cuello.

    Para hacerla rodar de lado, usa la técnica normal, pero haz todo lo posible para mantener su columna vertebral lo más recta posible. Si es posible, consigue hasta cuatro ayudantes, dos a cada lado, para ayudarte a mantener la cabeza, la parte superior del cuerpo y las piernas en línea recta en todo momento a medida que se gira el cuerpo.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Sergio Diaz

    Related Posts

    ¿Por qué NO hay que usar alcohol para limpiar heridas?

    agosto 27, 2019

    Los Primeros Auxilios Psicológicos

    junio 25, 2019

    ¿Dónde estudiar primeros auxilios?

    junio 1, 2019

    Comments are closed.

    Más Artículos

    La presión arterial ¿Que´es y cómo se mide?

    julio 15, 2018

    Tratamiento de la gastroenteritis en adultos y niños

    diciembre 16, 2018

    Picaduras de Garrapatas ¿Cómo identificarlas y tratarlas?

    enero 9, 2019

    Ataques de pánico ¿cómo ayudar a la víctima?

    enero 11, 2019
    Guías sobre Primeros Auxilios
    • Primeros Auxilios en el trabajo
    • Primeros auxilios al aire libre
    • Primeros auxilios en caso de accidentes generales
    • Primeros Auxilios en el Hogar
    • ¿Qué son los Primeros Auxilios? Guía Detallada
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2018 - 2023 Los Primeros Auxilios - Contacto - Politica de Privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.