Facebook Twitter Instagram
    LOS PRIMEROS AUXILIOS
    • Hogar
    • Aire Libre
    • Accidentes
    • En el trabajo
    • Blog
    Facebook Twitter Instagram
    LOS PRIMEROS AUXILIOS
    Home»Aire Libre»Congelación e Hipotermia
    Aire Libre

    Congelación e Hipotermia

    By Sergio Diazseptiembre 4, 2018Updated:marzo 26, 2021No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    frío extremo
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los cuadros de congelación e hipotermia se suelen dar en casos de visitas a zonas frías en donde por cuestiones ajenas las víctimas quedan expuestas a estas condiciones ambientales sin los recaudos necesarios.

    Pero cuidado este no es el único caso, sufrir de congelación y más aún de hipertermia es más común de lo que te imaginas, se puede dar en personas en situación de calle o incluso en alcohólicos que pueden perder la conciencia en la vía pública.

    Vamos a ver por qué y cómo tratar estas condiciones.

    POR QUÉ OCURRE LA CONGELACIÓN E HIPOTERMIA

    La congelación ocurre cuando partes de la piel y otros tejidos se congelan debido a las bajas temperaturas. Y algunas partes del cuerpo como ser los dedos de los pies manos y orejas son especialmente a sufrirla por exposición al frío intenso, al viento, a la lluvia o la nieve.

    Situaciones como el agotamiento físico, la ropa inadecuada, la desnutrición y el alcohol son algunos de los factores que pueden contribuir a que aparezcan o se agraven los síntomas en la persona afectada.

    Si alguien tiene una congelación grave, es posible que pierda permanentemente todos los sentimientos en esa parte del cuerpo. Incluso, la congelación, también puede causar gangrena cuando los vasos sanguíneos y los tejidos blandos se dañan permanentemente y ocasionan la muerte del tejido.

    La congelación por lo general ocurre en condiciones de frío o viento frío. Las personas que no pueden moverse son más propensas a tenerlo.

    hipotermia

    Alguien con congelación probablemente tenga hipotermia, así que prepárese para tratarlos también. Ya que la congelación suele ir acompañada de un cuadro de hipotermia, que se produce cuando la temperatura corporal se sitúa debajo de los 35 °C. Aquí puedes ver: ¿Cómo tomar la temperatura correctamente?

    Por último cabe decir que la hipotermia es más común que la congelación, ya que además puede afectar a personas en situación de calle.

    ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE UN CUADRO DE CONGELACIÓN?

    Los síntomas más comunes en un cuadro de congelación son los siguientes:

    • Piel moteada con manchas azuladas o blancas.
    • Piel fría y dura al tacto.
    • Dolor punzante seguido de una pérdida gradual de la sensibilidad y un progresivo entumecimiento.
    • Pulso y respiración lentos.
    • Somnolencia que puede estas acompañada de rigidez.
    • En ocasiones puede darse pérdida de conocimiento.

    ¿QUÉ SE DEBE HACER FRENTE A UNA VÍCTIMA DE CONGELAMIENTO?

    Si nos encontramos con una víctima de congelamiento debemos hacer lo siguiente:

    1. Quitar al afectado todas aquellas prendas o accesorios que lo opriman.
    2. Si tiene la ropa mojada cambiársela y abrigarlo con ropa seca.
    3. Intentar que las zonas afectadas entren en calor, pero sin frotarlas.
    4. No se debe aplicar calor directo a las lesiones por congelamiento, simplemente abriguemos la zona.
    5. Si se han generado ampollas no las revientes, simplemente hay que desinfectarlas y aplicar un vendaje oclusivo.
    6. Ofrecerle al afectado alguna bebida caliente con alto contenido de azúcar, nunca alcohol.

    ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE HIPOTERMIA?

    Los síntomas más comunes en un cuadro de hipotermia son los siguientes:

    • Decaimiento físico y mental.
    • Irritabilidad.
    • Movimientos torpes.
    • Piel pálida y fría.
    • Temblores intensos con pérdida ocasional del conocimiento.

    ¿QUÉ SE DEBE HACER FRENTE A UNA VÍCTIMA DE HIPOTERMIA?

    Si nos encontramos con una víctima de hipotermia debemos hacer lo siguiente:

    1. Colocarlo en una posición lateral de seguridad.
    2. Se debe abrigar bien al afectado con una manta y si es necesario brindarle calor con nuestro propio cuerpo.
    3. Comprobar si respira bien.
    4. Comprobar si su corazón late.
    5. En caso de ser necesario proceder a realizar R.C.P.

    OTROS PUNTOS A TENER EN CUENTA

    La gravedad de las lesiones generadas por congelamiento o hipotermia, dependen básicamente del tiempo de exposición de la víctima y la intensidad del frio, es por esto que es necesario actuar lo más rápido posible.

    Ten en cuenta que las extremidades y partes descubiertas del cuerpo son las más propensas de verse afectadas, siegue el paso a paso que mencionamos antes para minimizar los riesgos.

    Ahora bien, respecto a esto último, las lesiones por congelación, de forma similar como sucedía con las quemaduras, se dividen en 3 grados siendo el grado 3 el más grave y el cual tiene como resultado un cuadro de gangrena, debemos actuar rápidamente para evitar que esto suceda.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Sergio Diaz

    Related Posts

    ¿Cómo tratar un desgarro muscular?

    julio 13, 2019

    ¿Cómo tratar un esguince?

    julio 13, 2019

    Picaduras de Garrapatas ¿Cómo identificarlas y tratarlas?

    enero 9, 2019

    Comments are closed.

    Más Artículos

    ¿Se debe usar el Agua Oxigenada en Heridas?

    agosto 19, 2019

    La presión arterial ¿Que´es y cómo se mide?

    julio 15, 2018

    Salpicaduras Químicas en los ojos: primeros auxilios

    enero 2, 2019

    ¿Qué es y Cómo se aplica el triaje?

    agosto 22, 2019
    Guías sobre Primeros Auxilios
    • Primeros Auxilios en el trabajo
    • Primeros auxilios al aire libre
    • Primeros auxilios en caso de accidentes generales
    • Primeros Auxilios en el Hogar
    • ¿Qué son los Primeros Auxilios? Guía Detallada
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2018 - 2023 Los Primeros Auxilios - Contacto - Politica de Privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.