Facebook Twitter Instagram
    LOS PRIMEROS AUXILIOS
    • Hogar
    • Aire Libre
    • Accidentes
    • En el trabajo
    • Blog
    Facebook Twitter Instagram
    LOS PRIMEROS AUXILIOS
    Home»Accidentes»Primeros Auxilios en Accidentes de motocicletas
    Accidentes

    Primeros Auxilios en Accidentes de motocicletas

    By Sergio Diazmarzo 24, 2019Updated:marzo 26, 2021No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    primeros auxilios en accidentes de motocicleta
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Estar involucrado en cualquier tipo de accidente automovilístico puede ser una experiencia desgarradora. El pensamiento claro y la acción deliberada en la escena del siniestro puede significar la diferencia entre la vida y la muerte, incluso más, en el caso de los accidentes de motocicleta.

    Un accidente de motocicleta representa un mayor riesgo de lesiones para el conductor de esta, que para los pasajeros del automóvil.

    Obviamente, el equipo adecuado puede hacer mucho para proteger a un motociclista en algunas situaciones de accidente.

    Los guantes, botas, pantalones adecuados y una chaqueta resistente pueden minimizar los cortes y las abrasiones, pero lo más importante es el uso de un casco de calidad, este puede proteger contra lesiones graves en la cabeza.

    PRIMEROS AUXILIOS EN ACCIDENTES CON MOTOCICLISTAS

    Al igual que cualquier deporte de alta velocidad, conducir una motocicleta tiene el potencial de causar lesiones potencialmente mortales: shock y traumatismo en cabeza, cuello y lesiones en la columna vertebral, pérdida de sangre, heridas traumáticas, quemaduras, fracturas y pérdida del conocimiento.

    Poder brindar primeros auxilios en forma inmediata es un punto crítico y tiene el potencial de marcar una gran diferencia en los resultados para una víctima.

    Teniendo en cuenta las lesiones típicas sufridas por los motociclistas, los siguientes factores son imprescindibles para la supervivencia:

    1. La capacidad de que la víctima pueda respirar efectivamente.
    2. Minimizar la pérdida de sangre.
    3. Proteger la cabeza, el cuello y la columna vertebral.
    4. La rápida llegada de la atención médica.

    SOPORTE VITAL DE EMERGENCIA EN ACCIDENTES CON MOTOCICLETAS

    Sigamos un plan de acción estandarizado para gestionar con eficacia a las víctimas y a la escena del accidente.

    Si eres uno de los primeros en responder necesitas considerar muchas cosas y actuar rápido para asegurar la escena:

    • Gestionando el tráfico.
    • Llamando al servicio de emergencias.
    • Atendiendo a las lesiones de la víctima.

    Para atender a la víctima vamos a evaluar y realizar los siguientes pasos:

    1. Llame a los servicios de emergencia lo antes posible
    2. Controla que es seguro acercarse a la persona lesionada: evalúa el tráfico, las líneas eléctricas, incendio si es que hay.
    3. No olvides el riesgo de infección, así que usa guantes.
    4. Verifica si la víctima está consciente o inconsciente: use técnicas visuales, verbales y táctiles, según vimos en este artículo: ¿CÓMO EVALUAR A UNA VICTIMA?
    5. Si la vía a área de la víctima está obstruida (por ejemplo con sangre), gírala hasta la posición de recuperación para liberar la obstrucción.
    6. Mira, escucha y siente si la respiración es normal.
    7. Si la victima deja de respirar, gírala boca a arriba, retira el visor del casco (solo el visor) y comienza a realizar RCP: ¿CÓMO REALIZAR R.C.P.?
    uso de casco

    ¿SE DEBE RETIRAR EL CASCO?

    Si el motociclista no está respirando, debe retirarse de inmediato el casco (siempre y cuando sea el de cara completa) que impide el acceso evaluar la vía aérea para comenzar con la RCP.

    Es «la vida sobre la extremidad», así que actúa rápido! Obtener formación profesional para realizar esta tarea vital siempre es necesario. Y si no estás seguro de quitarle el casco, simplemente haz compresiones en el pecho continuamente, con fuerza y a un ritmo adecuado.

    Nunca lo olvides, un casco de cara completa solo debe quitarse si el motociclista lesionado no respira de manera efectiva y el casco impide el acceso a las vías respiratorias.

    En todas las demás circunstancias, el casco debe permanecer en su lugar con la correa de la barbilla abierta, ya que brinda un excelente soporte para las delicadas vértebras cervicales.

    SANGRADO

    Las heridas sangrantes se pueden ocultar de la vista por la ropa que esté usando el motociclista. A menudo, una punción en el Kevlar o en los cueros es la indicación real de la gravedad de una herida.

    La pérdida de sangre profusa y potencialmente mortal requiere que la herida esté expuesta para que se pueda aplicar presión directa con vendas o ropa.

    Recuerde usar guantes y protegerse y proteger a la víctima de la infección. Para una herida grande o abierta, mantén la herida lo más cerrada posible y aplica presión sobre esta con vendajes o ropa, el objetivo es minimizar la pérdida de sangre.

    Si es posible, elevar la parte de sangrado por encima del nivel del pecho y mantener a la persona lesionada lo más quieta posible mejor.

    Evite dar alimentos o líquidos, ya que es posible que la víctima tenga que ir directamente al quirófano al llegar al hospital.

    SHOCK

    Para minimizar el impacto físico del shock circulatorio, mantén a la víctima tranquila y quieta. Es vital que proporciones tranquilidad y permanezcas tranquilo.

    Cuando sea posible, colóquelos y cúbralos con una manta, ya que la temperatura de su cuerpo descenderá. El shock ocurre cuando el suministro de oxígeno a los órganos vitales es inadecuado.

    El shock circulatorio es una emergencia médica que pone en peligro la vida y una vez que comienza, tiende a empeorar, por lo que el tratamiento inmediato es crítico.

    QUEMADURAS

    Es posible que un ciclista quede atrapado debajo de su bicicleta. Pero el calor extremo de los escapes y las piezas del motor pueden conducir a quemaduras sobre la víctima. Es más, es días de verano, la superficie de la carretera puede quemar también.

    Aplica agua fría y corriente durante un mínimo de 20 minutos. Si esto no está disponible, es posible que tenga que improvisar; Utilice agua embotellada, por ejemplo.

    Si es posible, retira la ropa del área quemada. Proteja el área quemada con un apósito estéril o antiadherente o con un material estrechamente tejido.

    FRACTURAS

    En caso de sospecha de una fractura, mantén a la persona lesionada lo más quieta posible, por cualquier medio evita que se mueva.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Sergio Diaz

    Related Posts

    ¿Qué es y Cómo se aplica el triaje?

    agosto 22, 2019

    Primeros Auxilios en casos de Herida de Bala

    febrero 19, 2019

    Traumatismo Craneoencefálico: Primeros Auxilios

    enero 4, 2019

    Comments are closed.

    Más Artículos

    ¿Cómo tratar una Luxación?

    diciembre 26, 2018

    Tratamiento de lesiones Oculares

    diciembre 10, 2018

    La presión arterial ¿Que´es y cómo se mide?

    julio 15, 2018

    ¿Quién debe brindar los primeros auxilios?

    febrero 11, 2019
    Guías sobre Primeros Auxilios
    • Primeros Auxilios en el trabajo
    • Primeros auxilios al aire libre
    • Primeros auxilios en caso de accidentes generales
    • Primeros Auxilios en el Hogar
    • ¿Qué son los Primeros Auxilios? Guía Detallada
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2018 - 2023 Los Primeros Auxilios - Contacto - Politica de Privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.